Modalidad
MODALIDAD HÍBRIDA
70% VIRTUAL Y 30% PRESENCIAL
Horarios
Fin de semana:
Viernes: 18h00 – 21h00 y sábados: 07h00 – 13h00
La asistencia es virtual y sincrónica, con acompañamiento docente y horario indicado.
Entre semana:
Martes, Miércoles y jueves: 18h00 – 21h00
La asistencia es virtual y sincrónica, con acompañamiento docente y horario indicado.
Inversión
Inscripción
Matricula: $75
5 pagos mensuales de $130,00 – Valor Total: $650
Titulación: $700
Objeto de estudio
La carrera de Técnico Superior en interpretación de Lengua de Señas busca integrar a los procesos de comunicación masivos y personalizados de organizaciones sociales, públicas y privadas, a grupos de atención prioritaria o con discapacidad auditiva, a través de la formación profesional de personas oyentes o con discapacidad auditiva, con las cuales se pretende profundizar en los principios, métodos y procedimientos de la Lengua de Señas y el Lenguaje Español, para la interpretación eficaz de información, con la finalidad de incluir a personas con discapacidad auditiva a los medios de información servicios de salud y del derecho, así como, investigar en alterativas metodológicas o experimentales para la comunicación por Lengua de Señas.
Campo Ocupacional
El campo ocupacional del intérprete de lengua de señas abarca diversas áreas donde se requiere equiparar la comunicación entre personas sordas y oyentes. Algunos de los entornos laborales comunes incluyen:
- Educación: Brindar servicios de interpretación en instituciones educativas, desde escuelas primarias hasta instituciones de educación superior.
- Servicios de Salud: Dar servicios en entornos médicos, hospitales, clínicas y consultorios para garantizar la comunicación efectiva entre profesionales de la salud y pacientes sordos.
- Empresas e Industrias: Proporcionar servicios de interpretación en el ámbito laboral, facilitando la comunicación en reuniones, conferencias, capacitaciones y otros eventos corporativos.
- Eventos y Entretenimiento: Dar servicios de interpretación de eventos culturales, conferencias, presentaciones, teatro y otros espectáculos para garantizar la inclusión de personas sordas.
- Organizaciones No Gubernamentales: Trabajar con ONG y organizaciones sin fines de lucro que se centran en cuestiones relacionadas con la comunidad sorda.
- Telecomunicaciones: Brindar servicios de interpretación en llamadas telefónicas y videoconferencias para garantizar la comunicación fluida en contextos virtuales.
El campo ocupacional del intérprete de lengua de señas es diverso y requiere habilidades especializadas para adaptarse a diferentes contextos y necesidades de comunicación.
Habilidades
El estudio para convertirse en intérprete de lengua de señas implica el desarrollo de habilidades específicas y una comprensión profunda de la lengua y la cultura sorda. Algunas de las características clave de este proceso educativo incluyen:
- Competencia Lingüística: Los estudiantes adquieren un dominio sólido de la lengua de señas, ya sea la lengua de señas local o una lengua de señas internacional reconocida, comprendiendo tanto sus aspectos formales como sus matices culturales.
- Conocimiento Cultural: Se enfatiza la comprensión de la cultura sorda, sus valores, normas y experiencias. Esto es esencial para una interpretación efectiva, ya que va más allá de la mera traducción de palabras.
- Ética Profesional: Se insta a los estudiantes a internalizar y practicar estándares éticos sólidos, considerando la confidencialidad, la imparcialidad y la profesionalidad en todas las situaciones.
- Adaptabilidad: La capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y contextos es esencial. Los intérpretes pueden trabajar en entornos educativos, médicos, legales, religiosos y más, por lo que deben ser flexibles y capaces de ajustarse a diferentes demandas.
- Empatía y Sensibilidad: La empatía hacia las experiencias únicas de las personas sordas y una sensibilidad cultural son esenciales para establecer una conexión significativa y facilitar una comunicación efectiva.
El estudio para ser intérprete de lengua de señas es un proceso integral que no solo se centra en habilidades lingüísticas, sino también en la comprensión profunda de la comunidad sorda y la capacidad de facilitar la comunicación de manera respetuosa y eficaz en una variedad de contextos.
Perfil de Egreso
- Desde su aprobación abril de 2018, la carrera tiene como objetivo graduar estudiantes con el siguiente perfil de egreso:El graduado de la carrera de Técnico Superior en Interpretación de Lengua de Señas es un profesional ético que coordina y desarrolla actividades de comunicación por medio de la interpretación de Lengua de Señas en organizaciones sociales, públicas y privadas, las mismas que requieran de sus habilidades para transmitir o interpretar información de múltiples temas en forma coloquial o formal a personas oyentes y con discapacidad auditiva, con capacidad para liderar proyectos o programas que requieran integrar la interpretación de Lengua de Señas para transmitir los fines u objetivos de los mismos.El Intérprete de lengua de Señas es un profesional bilingüe con dominio de LSEC y español, con bastos conocimientos de la Cultura Sorda quien asesora la construcción de espacios inclusivos y gestiona servicios de interpretación con la capacidad de asumir diferentes roles como intérprete puente, intérprete asistente y gestor cultural cuyas competencias personales abordan la autoestima, trabajo en equipo, empatía, control del estrés y sensibilización.
Requisitos
- Título o Acta de Grado de Bachillerato en cualquier especialidad
- Copia Color Cédula Identidad
- Certificado medico
- Certificado de Inglés A2 (opcional)
Técnico Superior en Interpretación de Lengua de Señas, registrada en el SENESCYT bajo resolución número RCP-SO-23-No.362-2018.